4 de noviembre de 2014

Uso y Funciones del teclado

el teclado es el medio de entrada para escribir información en el equipo.

Organización de las teclas

Las teclas del teclado se pueden dividir en varios grupos según su función:

  • Teclas para escribir (alfanuméricas). Estas teclas incluyen las mismas letras, números, signos de puntuación y símbolos que se encuentran en las máquinas de escribir tradicionales.

  • Teclas de control. Estas teclas se utilizan por sí solas o en combinación con otras teclas para realizar determinadas acciones. Las teclas de control que se usan con más frecuencia son Ctrl, Alt, la tecla del logotipo de WindowsImagen de la tecla del logotipo de Windows y Esc.
  • Teclas de función. Las teclas de función se utilizan para realizar tareas específicas. Aparecen etiquetadas como F1, F2, F3, etc. hasta F12. La funcionalidad de estas teclas difiere según el programa.

  • Teclas de navegación. Estas teclas se utilizan para desplazarse por documentos o páginas web y editar texto. Incluyen teclas de dirección, Inicio, Fin, Re Pág, Av Pág, Supr e Insert.

  • Teclado numérico. El teclado numérico resulta cómodo para escribir números de un modo rápido. Las teclas se agrupan en un bloque al igual que una calculadora convencional o una máquina de sumar.

  • Siempre que necesite escribir algo en un programa, un mensaje de correo electrónico o un cuadro de texto, verá una línea vertical intermitente (Imagen del cursor ). Se trata del cursor, también denominado punto de inserción. Muestra dónde comenzará el texto que va a escribir. Puede mover el cursor haciendo clic en la ubicación deseada con el mouse, o utilizando las teclas de navegación (consulte la sección "Uso de las teclas de navegación" incluida en este artículo).

  • Además de las letras, los números, los signos de puntuación y los símbolos, las teclas para escritura también incluyen Mayús, Bloq Mayús, Tab, Entrar, la barra espaciadora y Retroceso.

 

Nombre de la tecla
Cómo se debe usar

Mayús

Presione Mayús junto con una letra para escribirla en mayúscula. Presione Mayús junto con otra tecla para escribir el símbolo mostrado en la parte superior de esa tecla.

Bloq Mayús

Presione Bloq Mayús una vez para escribir todas las letras en mayúscula. Vuelva a presionar Bloq Mayús para desactivar esta función. El teclado puede tener una luz que indique si Bloq Mayús está activado.

Tab

Presione la tecla Tab para mover el cursor varios espacios hacia adelante. Además, puede presionar Tab para desplazarse hasta el siguiente cuadro de texto de un formulario.

Entrar

Presione Entrar para mover el cursor hasta el inicio de la siguiente línea. En un cuadro de diálogo, presione Entrar para seleccionar el botón resaltado.

Barra espaciadora

Presione la barra espaciadora para mover el cursor un espacio hacia adelante.

Retroceso

Presione Retroceso para eliminar el carácter situado delante del cursor o el texto seleccionado.

 

8 DE SEPTIEMBRE A 21 NOVIEMBRE

4° PERIODO

 

23 y 24  de septiembre

 

 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO                              DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

 Herramientas Manuales y  Mecánicas Existen muchos tipos diferentes de herramientas manuales y mecánicas. Se deberá consultar con las reglas y guías de operación del fabricante para cada tipo de herramienta usada en su lugar de trabajo.

Herramientas Manuales

Definida como cualquier herramienta que es usada manualmente. Hachas, llaves inglesas, martillos y destornilladores son algunos de los ejemplos de herramientas manuales.

Los riesgos mayores que presentan las herramientas manuales son resultado del uso incorrecto o un

mantenimiento inadecuado.

Algunos cuidados:

-Usar un desarmador como cincel o usar un cincel como un desarmador. En ambos casos la herramienta se puede quebrar fácilmente y las partes salen volando, golpeando al usuario o a otros trabajadores.

-Usar un hacha o martillo cuando el mango esta flojo, astillado o quebrado. La cabeza de la herramienta puede zafarse y salir volando fácilmente y pegarle a alguien o a algo.

Usar una llave que ha sido debilitada o que las partes hayan sido dañadas debido al uso incorrecto.

La llave podría zafarse del tornillo o tuerca y puede hacer que se dañe su mano y nudillos, causando que se caiga de un área elevada de trabajo o escaparse de sus manos y golpear a alguien o algo.

 

B. Herramientas Mecánicas

- Las herramientas mecánicas son clasificadas de acuerdo a su fuente de energía: eléctrica, neumática, de combustible liquido, hidráulica y activadas con pólvora.

-  Las herramientas mecánicas deben de tener guardas e interruptores de seguridad.

-  Las herramientas mecánicas pueden ser extremadamente peligrosas si no se usan correctamente.

- Algunas de las reglas de seguridad generales para el uso de herramientas mecánicas incluye:

- Nunca transporte una herramienta por su cordón o su manguera, Siempre desconecte la herramienta del receptáculo tirando de la clavija y no del cordón o manguera.

-Proteja los cordones y mangueras del calor, aceite y bordes filosos.

-Desconecte las herramientas cuando no están en uso, antes de mantenimiento, limpieza y cambio de accesorios.

ACTIVIDAD EN CASA

 

1. REALIZA UNA CARTELERA

con instrumentos y herramientas mecanicas y manuales y explica su funcion y seguridad.

 

 

PLAN DE AREA

8 DE SEPTIEMBRE

 

ESTANDARES:

·         Aprendo de mis capacidades y habilidades

·         Reconozco algunos productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada

·         Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de algunas actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados

·         Reconozco y dimensiono algunos productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana

·         Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

·         Comprendo las nociones básicas del funcionamiento del computador y utilizo los componentes de entrada y salida.

 

 

COMPETENCIAS:

 

·         Competencia Digital.

·         Competencia Comunicativa

·         Apropiación y uso de la tecnología

·         Solución de problemas con tecnología.

·         Uso ético de las herramientas tecnológicas e informáticas

 

SABER CONOCER      

 

•       Identifico las normas de seguridad en el manejo en de instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).

•       Reconozco los elementos que componen un proyecto de vida.

•       Identifica las diferentes partes y funciones básicas del teclado.

•       Reconoce las herramientas de ofimática y la función de la combinación de teclas.

•       Identifica la ubicación correcta de las manos en el teclado.

•       Identifica las herramientas básicas  del procesador de texto.

SABER HACER

 

•       Utilizo instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano siguiendo las normas de seguridad con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).

•       Elabora su proyecto de vida teniendo en cuenta gustos, fortalezas, debilidades y aspiraciones.

•       Utiliza adecuadamente las funciones básicas del teclado

•       Utiliza las herramientas de ofimática y la función de la combinación de teclas.

•       Realiza prácticas con el teclado ubicando correctamente sus manos.

•       Elabora ejercicios  relacionados con el uso del procesador de texto utilizando las herramientas básicas.

 

SABER SER

 

·         Explica la necesidad de las normas de seguridad

·         Justifica por qué cada persona debe tener su proyecto de vida

·         Expone las ventajas de saber utilizar correctamente el teclado

·         Expone las ventajas saber utilizar las herramientas de ofimática y la función de la combinación de teclas.

·         Presenta las ventajas de la ubicación correcta de las manos en el teclado.

·         Expone la necesidad de manejar adecuadamente las herramientas básicas  del procesador de texto.

 

INDICADORES DE LOGRO

 

•       Identificación de las normas de seguridad en el manejo de instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).

•       Reconocimiento de los elementos que componen un proyecto de vida

•       Identificación de las diferentes partes y funciones básicas del teclado.

•       Reconocimiento de las herramientas de ofimática y la función de la combinación de teclas.

•       Identificación de la ubicación correcta de las manos en el teclado.

•       Identificación de las herramientas básicas del procesador de texto

•       Utilización de instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano siguiendo las normas de seguridad con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).

•       Elaboración de su proyecto de vida teniendo en cuenta gustos, fortalezas, debilidades y aspiraciones

•       Utilización adecuada de las funciones básicas del teclado

•       Utilización de las herramientas de ofimática y la función de la combinación de teclas.

•       Realización de prácticas con el teclado ubicando correctamente sus manos

•       Elaboración de ejercicios  relacionados con el uso del procesador de texto utilizando las herramientas básicas

•       Explicación de la necesidad de las normas de seguridad

•       Justificación por qué cada persona debe tener su proyecto de vida

•       Exposición de las ventajas de saber utilizar correctamente el teclado

•       Exposición de las ventajas de saber utilizar herramientas de ofimática y la función de la combinación de teclas.

•       Presentación de las ventajas de la ubicación correcta de las manos en el teclado.

•       Exposición de la necesidad de manejar adecuadamente las herramientas básicas  del procesador de texto.

 

EVALUACION

 
  • Actividades prácticas en los laboratorios de informática
  • Participación en las actividades lúdicas
  • Cumplimiento de las tareas asignadas
  • Pruebas: diagnóstico, saber, períodos, simulacros.
  •  Presentación personal.
  • Informes de consultas
  • Trabajos escritos
  • Exposiciones orales
  • Trabajo individual
  • Trabajo grupal
  • Participaciones en clase
  • Asistencia a clase
  • Autoevaluación y coevaluación
  • Orden y presentación de cuadernos y trabajos escritos
  • Refuerzos y recuperaciones
  • Promoción anticipada
  • Talleres
  • Actitudes positivas
  • Actitud crítica pro-positiva.
  •         Evaluaciones escritas.
  •  


SEMANA DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE

 

APICACIONES DE MULTIMEDIA

 
 
QUE SON LAS APLICACIONES DE MULTIMEDIA
 

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animaciónsonidovideo, etc. También se puede calificar como multimedia a losmedios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.

Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.

Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas.